A pesar de su clima subtropical, Rapa Nui no se distingue por la exuberancia de su vegetación. El 90% de su superficie es sabana seca en la que se intercalan matorrales, especies autóctonas y exóticas.
Con el arribo de los primeros colonos polinesios se introducen especies como la yuca o Ñame, el taro, la caña de azúcar o Toa, el camote o Kumara, la calabaza o Hue; y el plátano o Maika, último alimento que es habitual en la dieta de los nativos y que cuenta con más de 15 variedades, las que generalmente sirven de acompañamiento de sopas o pescados.
En cuanto a fauna local, llaman la atención aves como el Tavake o la Kena, cuyas plumas son empleadas en la confección de trajes típicos.
El mar de Rapa Nui –en contraste con la flora y fauna terrestre– se caracteriza por su gran variedad de corales, crustáceos y peces, sobresaliendo entre éstos la Ura –o langosta de gran tamaño– y el Nanue, Poopo`o, Toremo o Kahi, además de peces de formas curiosas como el Titeve o pez erizo y el Tipi-Tipi o pez mariposa. También existen tortugas que normalmente rodean las caletas de pescadores, buscando alimentarse con los restos de pescados, convirtiendo al snorkel y buceo en atractivos pasatiempos para los visitantes.
RESERVAS / TARIFAS